A menudo la gente confunde dos conceptos fundamentales, los cuales nos llevan a entender el arte.
La palabra posición no quiere decir lo mismo que composición, pero sí están relacionadas; La composición es el resultado o un efécto de la composición.
Podemos definirla como la suma de varios elementos reunidos que forman un todo.
Pues bien, me parece fundamental saber interpretar composición para poder llegar a entenderla realmente.
En muchas ocasiones, al intentar asimilar o comprender una imágen nos preguntamos por el significado que realmente nos quiere transmitir ese autor, no quedarnos en lo superficial, sino indagar sobre su significado por medio de la simbologia que emplea.
Puedes comtemplar la imágen, incluso hasta admirarla, pero no la comprenderas al menos que conozcas las
leyes de la composición.
Hay unos conceptos fundamentales que todos deberian conocer, todas las imágenes que comienzan a la izquierda y suben hacia la derecha nos causan una buena sensación, en cambio las imágenes en composición descendente, ( empieza a la derecha y desciende hacia la izquierda) dan mal rollo.
Otro elemento que nos transmite orden y paz son las repeticiones, también las simetrias, puesto que nos llevan a pensar que se tiene todo bajo control. Muchos de los artístas recurren a ellas para conseguir estética.
pero no solo hay simetria, también asimetria, algo inquietante, feo...
Funciona las composiciones en forma de círculo, rectangulo o cuadrado.
El recurso de la simetria más utilizado a lo largo del tiempo son los reflejos, con los que jugámos con la horizontalidad.
Dèpende de donde este situado el horizonte transmite sensaciones.
Si te encuentras ante un horizonte bajo, te lleva a pensar que tu eres grande, que tienes control sobre todas las cosas, al contrario si el horizonte está muy alto, eres pequeño, no tienes control y los elementos que te rodean estan por encima tuyo.
Otra posibilidad de horizonte es el central, que da una sensacion de equilibrio.
Por el contrario lo vertical simboliza lo elegante, lo sublime, el cielo.
La seguridad se logra transmitir por medio de las curvas o espirales, ya nos sentimos arropados.
La posición del ojo en una representación de uno o varios seres tambien es importante, pues aun sin darnos cuenta transmiten cosas. Se puede mirar de igual a igual, esto nos transmite confianza y nos hace acercarnos, si miras desde ariba estas dando un mensaje de superioridad, desde abajo demuestras que te sientes inseguro.
El espectador se siente dentro de la obra si se insinuan histórias fuera de él, hace correr tú imaginación y deja que creas tu propia história, deja volar instinto.
Pero sin duda para saber analizar una obra tienes que conocer: las leyes de la gestalt.
Estas, demuestran como la mente configura a treves de ciertas leyes, los elementos, que nos llegan a traves de la percepción o memoria.
Como dicen: "El todo es más que la suma de las partes"
Para Gestalt la percepción de los estímulos es innata, al contrario que para los empiristas o los estructuristas, quienes creen que los estimulos se aprenden.
Para demostrarlo, creó una serie de leyes entre las que destacan:
1.Ley general de figura sobre fondo:
Nos hizo ver como las figuras se delimitan con el espacio; intentando hacer un esfuerzo, el ojo humano es limitado, porque es cierto que puedo reconocer las dos figuras que muestran cada una de las imágenes pero cuando me fijo en una no puedo ver la contraria.
2.Ley de la buena forma:
Resumimos las imágenes en simples puesto que con muchos detalles somos menos capaces de recordarlos.
3.Ley de cierre o continuidad:
Hacemos la prueba, leemos el texto perfectamente, te parece todo normal, hasta que alguien dice que te fijes bien, ahí te sorprendes pues te das cuenta de que ninguna de las palabras que tu has interpretado estaba correctamente escrita, nuestro cerebro lee por partes.
4. Ley del contraste:
Seguramente a todos le pase lo mismo que a mí, pues pondríamos la mano en el fuego al afirmar que los triangulos de los laterales son mas grandes que los del centro, pero es incorrecto. Son iguales tanto en su forma como en su tamaño.
5. Ley de proximidad:
leemos como conjunto los elementos individuales.
6. Ley de la similidad.
Un buen ejercicio de composición para analizar es el del vuelo de los estorninos
Puedo apreciar una medusa, un tulipán, o una campana en la primera imágen.
En la segunda a pesar de ver muchas cosas para mí lo mas claro son unos delfines saltando, unos corazones
Preguntando a gente de mi entorno nadie entiende estas imágenes como las defino yo.
Este ejemplo muestra como todas las leyes anteriores se cumplen pero hay otro elemento fundamental en las personas, la puedes tener en más o menos medida pero todo el mundo la tiene aunque no lo crea.
junto a la creatividad y la composición podemos llegar a analizar grandes obras, no solo analizarlas podemos crear grandes obras he interpretarlas a nuestra manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario