Esta vez nos tocó realizar un trabajo en grupo sobre un color determinado, tuvimos que analizar todo respecto a ese color, teniendo como base una serie de puntos que nos imponían como fundamentales.
A Oscar y a mí nos asignaron el color: “Tierra de Sevilla"
El cual no os voy a mentir, me pareció complicado pues no sabía que existiera un color con ese nombre, conocía el color arena, rojo inglés, el cual descubrí que se podía llamar también de esta forma, pero de este no habia oido hablar.
Me parecio un ejercicio interesante puesto que nos obliga a ver el significado del color teniendo en cuenta diferentes ámbitos, no solo uno.
Los puntos en los que nos teníamos que centrar eran los siguientes:
1. DEFINICIÓN
2. COMO FUNCIONA
3. NOMBRES DENTRO DE LA GAMA
4. ARTISTAS QUE LO UTILIZAN
5. ESE COLOR EN LA NATURALEZA
6. ESE COLOR EN LA CULTURA
7. SIMBOLOGIA
8. LITERATÚRA, CINE, MÚSICA
9. GASTRONOMIA
10. OBRA SOBRE EL COLOR
El trabajo realizado fue el siguiente:
TIERRA DE SEVILLA:
1. DEFINICIÓN:
El color tierra de Sevilla es un color cálido
Situado entre el rojo y el amarillo en el círculo cromático
Se encuentra como color tierra de la gama de los naranjas u ocres.
2. como funciona:
Se asocia al fuego
A la calidez pero sin agresividad en los rojos
Sensación de prestigio
Sabiduría
Claridad de ideas
Riqueza
Presenta alta calidad
3. Nombres dentro de la gama:
Se coloca en la gama de colores tierra entre naranja ronda y el amarillo Mérida
También se le suele llamar rojo inglés.
4. Artistas que lo emplean:
Juan Vidal (moda): utiliza los colores vivos para darle a la pasarela un toque de alegría, pero a la vez elegancia ya que este color es cálido pero tiene un toque de sofisticación.
Julio Romero de Torres (Pintura): se decanta por los cuadros oscuros y realistas pero le da un toque de sofisticación cuando llama la atención con algún detalle en este color.
5. El color en la naturaleza:
Se suele utilizar en paisajes que vemos a lo largo de nuestros días, destacan las playas, los desiertos, en las estaciones destaca por encima de todo con este color el invierno, o los atardeceres. Todos estos paisajes tienen algo especial, puede ser que sea el color que nos envuelve y nos hace sentir recogidos.
Una gran cantidad de animales que se encuentran en la selva, normalmente en la sabana africana o Asia puesto que tienen un clima más seco.
Destacan animales como: el zorro rojo, potamóquero, elefante, lémur rojo, leones…
En la naturaleza destacan colores de tierras como la arcilla y las rocas rojas, incluso en los troncos de los árboles.
Destaca uno fundamentalmente, el cual es propio de un clima cálido; El baobab: se trata de un árbol que crece al revés, sus ramas son raíces.
6. Culturas: Asocio este color a las culturas con clima más cálido, tribus que viven en la sabana.
Desde tiempo inmemorable las mujeres lo usaban a modo de maquillaje para la piel, utilizaban tierra directamente aplicada sobre el rostro, lo cual se ha demostrado que previene el envejecimiento de la piel.
7. Simbología:
El color tierra de Sevilla desde tiempos inmemorables ha sido símbolo de poder, adoraban a dioses entre los que destacaba fundamentalmente el dios tierra, el cual según creencias antiguas era el más poderoso.
Otro tipo de simbología esta vez representativa es la que los primeros hombres realizaban en cuevas con estos colores, utilizaban técnicas como pintar con sangre de animales o grasa.
Destacan las cuevas de Altamira.
En la india el crematorio por el que pasan todos después de morir tiene un aspecto al que podemos asociar también a este color.
8. Literatura, cine, música:
Podemos asociar este color a películas tan clásicas como el rey león, puesto que es una película que contiene aventuras pero a la vez es cálida puesto que se trata de una película de Disney.
Al asociarlo a una banda sonora, una canción o tipo de música destaco canciones tan conocidas como: “Sevilla tiene un color especial” o la banda sonora de indiana jones o “El último mohicano”
9. Gastronomía:
En este apartado voy a hacer referencia a nuestro país pues hay múltiples comidas típicamente españolas que podemos destacar, algunas de ellas son las salchichas, fabada con alubias rojas o incluso asociamos este color a especias como el azafrán o la pimienta, destacamos también otra especia típica de india como el curry.
Por ultimo realizaremos una obra en la que tenga que ver este color, que represente la fuerza que nos transmite, destacamos la mirada penetrante del elefante como el tono de nuestro color que es fuerte.
10. Obra:
Dibuje un elefante puesto que junto al color tierra de sevilla me parece un animal que al igual quel color tierra de sevilla muestra gran fortaleza y grandiosidad pero que si te informas y le observas descubres que es sorprendente, complejo pero que tiene una cantidad de detalles que desconocias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario