martes, 2 de diciembre de 2014

Luces sombras y análisis de obra



Empezaremos hablando de la luz: La luz significa lo sagrado,  dentro de esta tenemos que mencionar con especial detalle al fuego pues es el único que puede vencer a la oscuridad.

La sombra también es importante pues nos muestra mucha información acerca de la obra que estemos analizando, nos habla donde donde se encuentra, la hora, el lugar...

La iluminación puede darse de dos formas, podemos hablar o bien de iluminación natural, aquella que obtenemos mediante los cuerpos naturales o bien luz solar, en este apartado destacan dos grandes artistas que trabajan con luz natural, Bernet o Eugenio Recuenco.

La iluminación artificial es la emitida por los focos, existen dos tipos de iluminación artificial, continua o la discontinua, la continua se identifica con los focos mientas que la discontinua con el flash,también puede ser regular o irregular.

La sombra se define como la zona en la que no llega la luz, esta también nos da información acerca de si es un cuerpo animado o inanimado pues si no existe sombra no existe, si es real o irreal.

Otro aspecto verdaderamente importante es el volumen, el cual se consigue mediante las luces y sombras, como la profundidad.

Pero hay cefalopodos que también generan luz propia

Destacamos artistas como:

Francis Bacon:




Otro artista destacable es Rafael Lozano-Hemer:






La luz también  oculta, podemos distinguir entre penumbra y sombra, la sombra tiene luces, la penumbra tiene luces y sombras

Destaca Fabricio Cornelí:


El cual realiza salientes en papel que cuando le da la luz genera una serie de luces y sombras que hace que se formen figuras sorprendentes.
Muestra como no solo la sombra oculta sino también la luz.

Claudio de Lorena: pintor francés del siglo XVIII



Simon Norfolk: Artista que utiliza la luz del amanecer para representar el nacimiento, la gloria y el atardecer para representar el ocaso de una nación.


Los artistas que trabajan con la luz artificial son:

Dan Flavin: Es un artista conceptual



Roman Vitali: el cual trabaja con tubos fluorescentes



Makoto Tojiki: el cual utiliza leeds y da volumen a las figuras que representa



Después de esta clase teórica realizamos un ejercicio donde se nos propuso una obra y teniamos que realizar un analisis completo, recogiendo todas las lecciones aprendidas.    


La obra que escogí fue San Hugo en el refectorio









Taller de fotografía jugando con la luz

La pasada clase realizamos unos ejercicios de lo mas interesantes en el taller de fotografía, cada grupo de dos alumnos tenia que llevar una cámara con una linterna, varios compañeros hicieron de modelo para que nosotros pudiéramos hacer las fotografías y experimentar los efectos que aprendimos, tuve la suerte de ser una de ellas.

El ejercicio consistía en con el taller a oscuras campar todos los movimientos de la modelo a la vez que se jugaban con las luces de las linternas, nos permitió campar la velocidad y luminosidad dando lugar a fotografías sorprendentes, con efectos como la vidimensionalidad.

Me pareció un ejercicio muy interesante, alguna de las fotos que tomamos fueron las siguientes:






Me parece importante saber manejar la cámara bien pues aprendí cosas que pensaba que no se podían hacer.