Aprenderemos como interactúan unos
colores con otros, pues un mismo color puede ser muy diferente cuando lo juntas
con distintos colores.
Aprenderemos como los colores tienen más
importancia de la que la damos, y no somos conscientes de lo que realmente transmiten,
se utilizan interpretar pensamientos, estados de animo, anuncios… todo tiene
que estar acompañado de una buena composición del color.
Un concepto muy importante es el de la
post-imagen negativa: es la imagen que retiene la mente al ver un color, cuando
ya hemos dejado de ver esa imagen
Esto muestra como el propio color llama
más la atención que la propia figura de la imagen.
Los
criterios para seleccionar un color son cuatro:
Tiene que resultar un contraste visual
Similitud con la realidad, tiene que
tener cierto parecido
Influencia del contexto social
Contenido simbólico, se utilizan colores
para expresar simbolismos ocultos, que una vez que los conoces dan pie a
descifrar dicha imagen.
Los
colores en las imágenes comerciales se utilizan para:
Nos ayudan a identificar la marca, puesto
que todas las marcas tienen un determinado logotipo con un color determinado
Identificación con el target
Las imágenes artísticas el colorido que
utilizan en la mayoría de los casos muestra el estado anímico del autor, aunque
en ocasiones es al contrario, utilizan esos colores para animarse a ellos
mismos.
CLASIFICACIÓN DEL COLOR:
Nombraremos una serie de colores y
mostraremos como se emplean y el resultado que obtendremos jugando con ellos:
Los
colores luz (RGB): Este grupo está formado por el
rojo, el verde y el azul, los tres tienen una
síntesis aditiva y tienden al blanco, por eso son colores luminosos.
Los
colores pigmento (CMYK): son los que tienen más
sustancia y que son muy llamativos, este
grupo está formado por los colores magenta, cyan y amarillo.
Si
juntamos los colores primarios resultan los colores secundarios, estos son:
Verde (amarillo y azul)
Violeta (azul y rojo)
Naranja ( amarillo y rojo)
En cambio los colores opuestos son los colores complementarios que no resultan de
esa mezcla, si unes un color con su
complementario hace que le dé mucha fuerza.
Verde, el complementario es el rojo
Violeta, el complementario es el amarillo
Azul, el complementario es el naranja
Las
gamas saturadas con mas o menos luz, se forman
mezclando los colores complementarios, y producen neutralización.
Los colores adyacentes son aquellos que
juntan un color primario con un color secundario, esto provoca un gran impacto
en el espectador.
Artistas
destacados hoy:
Mademoiselle
Maurice: realiza sus obras con colores primarios
Javier Benegas: emplea armonías primarias
Ferdinando Scianna: juega con los claros
y los oscuros
Ouka
Leele: tambien emplea claros y oscuros
Paloma
Navares: juega con los colores complementarios, en esta ocasión hace un
llamamiento a los nños programados, critica que dentro de un tiempo elegiremos
los rasgos de los bebes y no dejaremos que el azar siga su curso.
Anísh
kapoor: utiliza los adyacentes
Anglada
Camarasa: juega con los colores según la superficie que ocupa