martes, 30 de septiembre de 2014

La iconicidad de las imágenes



iconicidad



En la clase de hoy, hemos realizado un ejercicio muy interesante, el cual consistia en realizar grupos, cada uno de ellos integrado por 5 participantes, la gente con la que trabajabas era al azar, por lo tanto podias conocer o no conocer a tus compañeros de trabajo.

El ejercicio consistia en escoger un tema artístico, (pintura, escultura, videojuegos...)
mi grupo formado por Oscar, Carlota, Beatriz, Claudia y por mí, decidimos centrarnos en el tema de los videojuegos.

Teníamos que recrear una imágen en sus distintas fases, desde los primeros videojuegos, donde aparecian imágenes simples y muy pixeladas, hasta la imágen más realísta posible, donde ya se apreciaban distintos planos.

Lo priméro fue fijar los objetivos que queriamos conseguir y organizarnos:




Elegímos la típica escena de videojuego de un mago con un paisaje formado por un árbol y montañas a lo lejos, la representamos de acuerdo a cuatro niveles; ahora mostraremos cada uno de ellos:

1. El primer nivel de representación consistia en la imágen más sencilla posible, sin volumen ni más de un plano, muy pixelado.





2.El segundo nivel de representación fue un poco mas realista, donde apreciamos una intención de un realismo mayor, aún no realista del todo, pero en proceso.


3. En tercer lugar podemos apreciar una evolución mucho mayor, ya dejamos atras las escenas muy pixeladas y nos vamos acercando a la realidad.



4. Y por último, nos encontramos con la más realista de todas las anteriores, donde apreciamos claramente los detalles por medio de las hojas de el árbol o el tronco, el mago mucho mas definido, he incluso apreciamos el gran realísmo que presenta el mago.




Como conclusión: Aprendemos los grados de iconicidad que presenta una imágen. El parecido que tiene una imagen respecto al objeto que representa, depende de su iconicidad podemos encontrar representaciones abstractas, realistas... 

Destaco la importancia de trabajar en grupo, compartir ideas y adaptarlas para conseguir el mejor resultado.




jueves, 25 de septiembre de 2014

analisis visual de una imagen



A menudo las personas no se dan cuenta de lo que significa una imagen. A menudo escuchamos el común dicho de "una imagen vale más que mil palabras". pues bien, esta es totalmente cierta.

La mayoria de la gente no se ha parado a pensar en lo que supone una imagen. Tienen su lado de dificultad, hay que aprender a analizarlas, construirlas mediante la imaginación y, por último ser capaces de contextualizarlas.

Por otro lado, analizamos la imagen como el idioma universal, da igual el país, la cultura,o la situacion en la que estés, que siempre la vas a poder representar, es un producto de algo real.

Es una salida a la complejidad de la palabra.

Hay que dar una vuelta a la lectura de las imagenes porque estoy convencida de que es el futuro. Todo se mueve por la imagen, la idea de transmitir aquello que estás pensando sin necesidad de expresarlo mediante palabras, las impresiones, los impulsos, el marketing... al final todo es imagen.

Para poder analizar imágenes hay que llegar a conocerlas e imaginarlas, trabajar con ellas. Por eso en CES felipe II, nuestra primera clase fue analizar una imagen que nos describían tres alumnos. Se tenia que dibujar la imagen tal y como tú la percivias a través de unas descripciones anteriores. Aquí se ve cómo los conceptos se pueden ver de distintas maneras.

Cuando me describieron la imagen lo primero en que pensé fue en esto:



Era una niño pequeño, un personaje de animaciòn que estaba debajo de un túnel que desprendia luz y que en la parte superior tenia un sol.

Mi imagen cambió cuando, más adelante, dijeron que sólo se apreciaba la figura del joven, así que pasé a interpretarlo de esta otra manera:





Con esto nos damos cuenta de que la imagen es muy cambiante. Según lo que te cuenten la percibes de una u otra forma y siempre puede estar en constante movimiento.

la sorpresa llegó al ver la imagen real, pues se aproximaba un poco a ella, pero tenía diferencias a todas las demás, ninguna imagen de mis compañeros coincidia con otra.




Esto muestra todos tenemos un concepto parecido de las cosas pero cada uno tiene su punto de vista particular, eso es lo que hace única a la imagen, un idioma común al mundo entero pero con personalidad propia y que nos hace capaces de ser originales.